Delegaciones Internacionales participarán en la V Conferencia de Centroamérica y el Caribe.
- RR∴PP∴ SCG33RD

- 16 sept
- 2 Min. de lectura

PUNTA CANA. A partir del próximo 18 de septiembre, en la ciudad de Punta Cana, se llevará a cabo uno de los más importantes cónclaves de la región, la V Conferencia de Supremos Consejos del Grado 33 de Centroamérica y el Caribe, presidida por la República Dominicana.
Los actos se llevarán a cabo en el Salón Punta Cana del Barceló Bávaro Convention Center, y reunirá a dieciocho Delegaciones Internacionales, quienes estarán intercambiando experiencias y conocimientos en un ambiente de fraternidad, trabajo y compromiso de unión en toda la región.
Así lo expresó el Presidente Ejecutivo de la V Conferencia, Eduardo Mejía Jabid, quien destacó que contarán con la honrosa presencia de los Soberanos Grandes Comendadores de Estados Unidos - Jurisdicción Sur, Brasil, Perú, Uruguay, Argentina, México, Guatemala, Paraguay, Panamá, Checa, Bolivia, El Salvador, Honduras, Colombia y Bulgaria, así como los Tenientes Grandes Comendadores, como Representantes acreditados, de Cuba y Costa Rica.
La Conferencia de Supremos Consejos del Grado 33 de Centroamérica y el Caribe es la entidad que agrupa a los Supremos Consejos reconocidos y que gocen de regularidad basada en las grandes Constituciones de 1786, en los diversos países de América Central y de aquellos cuyo territorio geográfico delimite con el mar caribe. Dicha entidad es de naturaleza consultiva y coordinativa, constituyéndose en un espacio interpotencial a nivel regional, que propicia con carácter permanente la interrelación e intercambio entre los Supremos Consejos del Grado 33 regulares del mundo, sin menoscabo de la soberanía de cada una de las jurisdicciones de los Supremos Consejos.
Los objetivos de la Conferencia de Supremos Consejos de Centroamérica y el Caribe son:
a) Promover, la unidad, colaboración, asistencia, coordinación e interacción recíprocas entre todos los Supremos Consejos miembros de la Conferencia;
b) Propiciar el intercambio en materia litúrgica, filosófica y reglamentaria de nuestro rito;
c) Constituirse en un órgano consultivo de la acción masónica filosófica de la Conferencia, en torno a propuestas de alcances comunes, respetando el principio de soberanía y de no intervención en asuntos internos; y
d) Proponer y/o recomendar estrategias de interrelación o intercambio, entre las jurisdicciones escocesas orientadas a la educación, docencia, literatura y proyectos académicos referidos a la masonería filosófica escocesa.
La sede de la Asamblea de la Conferencia de Supremos Consejos de Centroamérica y el Caribe se rota anualmente y es determinada por la jurisdicción a la que pertenezca el Supremo Consejo elegido por la mayoría de los miembros plenos de la Asamblea General, cuyo titular pasará a ejercer la Presidencia Ejecutiva de la Conferencia. La Secretaria Ejecutiva es ejercida por el Gran Secretario General o su equivalente, del Supremo Consejo sede.









Comentarios